4 lecturas
Mar 26 2023

OpiniónPolítica

Memoria, golpes… e intelectuales

Se cumplieron 47 años del sanguinario golpe de Estado en Argentina, que dejó más de 30 mil desaparecidos y al que pocos intelectuales enfrentaron. Las estadísticas sobre intelectuales asesinados, secuestrados, apresados o expulsados del país por la Junta Militar argentina, desde marzo de 1976, no explican en absoluto la sistemática destrucción de una cultura, porque –como sucede a menudo, como en este caso-, ocultan más de lo que revelan.
29 lecturas
Mar 24 2023

Política

Dueños de la dictadura argentina, dueños del país (Las corporaciones del genocidio)

Caminar por las callecitas porteñas “que tienen ese no sé qué” es hermoso. Aún después del vendaval neoliberal y de la pandemia, que se llevaron puestos comercios y fábricas y familias… Buenos Aires gusta y atrapa y, entre sus encantos, surgen más de 200 edificios de ladrillo a la vista que empujan fantasías de siglos […]
33 lecturas
Mar 23 2023

AmbientePolíticaSociedad

Alerta: Casi la mitad de la humanidad sufre grave escasez de agua

El agua provoca guerras, apaga incendios y es clave para la supervivencia humana, pero garantizar el acceso para todos depende en gran medida de mejorar la cooperación, según un nuevo informe emblemático de Naciones Unidas, en vísperas de la Conferencia mundial sobre el Agua de 2023, que se centra en dos temas: las asociaciones y la cooperación.
18 lecturas
Mar 25 2023

Vídeo

Corrupción militar en Brasil

EN FOCO

Todavía no se sabe dónde está el fondo del precipicio en el que se arrojó al Brasil. Casi siempre hay una huella militar, o un militar involucrado en la absoluta mayoría de los hechos ilícitos e impropios: tráfico de influencias, malversación y corrupción, negligencia, omisión, incompetencia; y todo tipo de estafas durante el anterior gobierno de Jair Bolsonaro y Hamilton Mourão.

24 lecturas
Mar 23 2023

Vídeo

Megaoperación anticorrupción en Venezuela

EN FOCO

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció luego del inicio de un amplio operativo de la Policía Nacional Contra la Corrupción que ya incluye alrededor de dos docenas de detenidos. Al menos dos de ellos, un diputado y el superintendente de criptoactivos, son cercanos a El Aissami.

El presidente Maduro insistió en que las investigaciones continuarán. Aunque los datos de nuevas detenciones o ramificaciones se confirman oficialmente con cuentagotas, Caracas es un hervidero, y voceros importantes del oficialismo adelantan que habrá más acusados, y más detenidos.

25 lecturas
Mar 22 2023

Vídeo

Se renueva la integración regional

El presidente argentino Alberto Fernández anunció que la Argentina se reintegra a la UNASUR para revitalizar los procesos de integración regional luego de que el gobierno anterior de Mauricio Macri decidiera salir de UNASUR en una decisión inconsulta con el Congreso argentino, pero acordada con los otros gobiernos conservadores y de derecha que decidieron frenar y disolver los mecanismos de integración existentes.

35 lecturas
Mar 22 2023

Sociedad

FAO: Es un reto incierto la producción de alimentos suficientes a nivel global en 2023

No hay garantías de que este año se logre cumplir con la producción de alimentos necesaria a nivel global y, al igual que en 2022, se extiende un panorama con preguntas y pocas respuestas por la complejidad de factores que se van empalmando, explica Mario Lubetkin, subdirector general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La seguridad en este tema no se limita al plato de comida, escala a la dimensión de estabilidad socioeconómica, alerta el funcionario.
87 lecturas
Mar 20 2023

Política

DOSSIER – A 20 años de la ilegal y desastrosa invasión de EU a Irak

El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva.El líder iraquí fue derrocado. Sin embargo, nunca se encontraron armas. El conflicto que Estados Unidos aseguró que no se prolongaría más de unos meses no finalizó hasta más de siete años después y sus consecuencias aún perduran. La llamada Guerra del Golfo fue, quizá, la madre de todas las mentiras.
55 lecturas
Mar 19 2023

Política

Perú: la presidencia de Dina Boluarte cumple cien (sangrientos) días

Se han cumplido cien días del proceso de restauración conservadora y autoritaria con el gobierno de Dina Boluarte. Una restauración derechista que se sostiene en una brutal represión y la persecución judicial contra dirigentes sociales y manifestantes antigubernamentales. El trágico balance de los cien días  de Boluarte es de 66 muertos, 48 de ellos por disparos de la policía y del ejército durante las protestas exigiendo la salida de la presidenta y del Congreso y el adelanto de las elecciones programadas para 2026.
57 lecturas
Mar 17 2023

EconomíaPolítica

El futuro de los US$ 350.000 millones incautados (saqueados) a Rusia

Después del inicio de la invasión rusa de Ucrania hace un año, una batería de sanciones sin precedentes contra Moscú llevó a la congelación de unos 350.000 millones de dólares de activos estatales, reservas extranjeras y bienes de oligarcas. Destinar a Ucrania los miles de millones de activos (de) rusos congelados para financiar la reconstrucción del país parece algo altruista, pero el plan enfrenta importantes desafíos legales, mientras se alzan voces que hablan de un saqueo con la excusa de la guerra.
65 lecturas
Mar 16 2023

Política

EU presiona para que Colombia mantenga el fracasado plan antidrogas de Washington

En otro acto tendiente a la desestabilización del gobierno progresista de Colombia, el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró “muy difícil” que el plan antidroga del presidente Gustavo Petro tenga éxito si no erradica cultivos. Durante una audiencia en el Senado sobre las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, el republicano Jim Risch sacó a relucir el tema de la política antinarcóticos de Petro, cuyo enfoque se centra en la prevención del consumo en lugar de la persecución de los cultivadores de la hoja de coca, la base de la cocaína

Todos los artículos