Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Juraima Almeida y Marcos Salgado
El largo camino de la integración

Pesimismo, hambre, desilusión en Argentina, con elecciones a la vista

Arrasa la derecha en España; el PSOE y Podemos en retroceso

Cumbre en Brasilia: el largo camino de la integración
Las doce naciones de América del Sur comenzaron a verse las caras de nuevo y a hablar de integración, luego de varios intentos anteriores con éxito disímil y una década con predominio de gobiernos de derecha que bombardearon esa integración, en sintonía con la visión y la misión que Estados Unidos tiene para lo que siguen llamando su patio trasero.
La iniciativa para acercar posiciones fue de Luis Inacio Lula Da Silva, el presidente de Brasil, quien a menos de seis meses de regresar al gobierno demostró la centralidad que tiene Brasil en América del Sur. Así como el desplante de Bolsonaro contra la UNASUR fue el disparo de partida para que otros gobiernos abandonaran el bloque, la convocatoria de Lula es un punto de partida.
Análisis de Marcos Salgado.
Tropas gringas contra el pueblo peruano
Las protestas en Perú no merman, a pesar de la dura represión con siete decenas de muertos y cientos de heridos. Esto encendió la ira de la presidenta Dina Boluarte, y la llevó a pedir la intervención de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio peruano.
Es común decir que todos saben dónde y cuándo comienza una guerra así. Lo que nadie sabe, es cuándo y cómo termina.
Cristina llenó la plaza: vigencia y liderazgo
Tras anunciar que no presentará su candidatura presidencial en las elecciones de octubre próximo, la hoy vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la única oradora en el acto realizado en una colmada Plaza de Mayo en conmemoración de la revolución de Mayo y del vigésimo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
Cristina, sin duda la candidata más resistida por el llamado Círculo Rojo, los representantes del capital concentrado que vertebra el sistema de desigualdad e injusticias en la Argentina, recorrió en su discurso la situación económica actual en contraste con el período 2003-2015, durante el gobierno de Néstor y de sus dos períodos presidenciales.
Elecciones en una Argentina en crisis económica y social: deshojando la margarita

Más que un renunciamiento, una proscripción: ¿y ahora qué va a pasar en Argentina?

El giro bonapartista de Lasso y una tibia oposición

La cuarta edad: la vida después de los 80

Muerte cruzada en Ecuador
